Buscar en esta web
30.09.13
Tal día como hoy... Silencio, se rueda!... en Gernika
Y queda plasmado en el borrador de las actividades parroquiales desde 1954, escrito por Fernando Mª Vizcarra, párroco, la filmación en Gernika de una secuencia de la película "La vida nueva de Pedrito de Andía", basada en la novela de Rafael Sánchez Mazas, dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Joselito, entre otros actores, estrenada en 1965.
"A fines de septiembre llega a Gernika un grupo de cineastas bajo la dirección de Rafael Gil, de "Suevia films", para filmar una serie de escenas sobre la "Vida de Pedrito de Andia". Se hacen varias tomas.
El 30-IX se filma en la Parroquia, una boda. Actúan más de 100 extras, elegidos del pueblo, con trajes del siglo pasado, a quienes se les gratifica con 100 pts. La expectación del pueblo es extraordinaria. Alrededor de la iglesia se congregan miles de curiosos. A las 9 de la noche se manda desalojar de público la parroquia. Es imposible. Al fin con ayuda de los municipales se logra vaciarla. Pero al hacer la revisión de los rincones, se encuentran varias mujeres ocultas dentro de los confesionarios, otras tumbadas debajo de los bancos del coro y alguna aún metida dentro de un cajón.
A las 9 de la tarde comienza el rodaje y se termina a las 12 de la noche. Es un aburrimiento completo. Todas las luces de la Iglesia encencidas durante las tres horas, un ir y venir continuo. Total, que fruto de estas tres horas interminables es la grabación de un celuloida, cuya proyección no dura más que un minuto en la pantalla.
La desilusión de todos los asistentes extras, etc., es total. Todos salen hastiados e insatisfechos, lamentando el camelo que habían sufrido.
Los siguientes días y por espacio de cerca de dos meses, la compañía cinematrográfica continúa haciendo diversas tomas en Gernika y en los pueblos vecinos. Entretanto circula en el pueblo el rumor de que en la parroquia le van a dar como indemnización de gastos, unas 25.000 pts. El comentario es general y malicioso. Pero llega la hora de la verdad, y son 5.000 pts las que entregan para el gasto de las luces, organista, sacristán y demás actuantes. La parroquia no solo no ha tenido beneficio sino al contrario, ha perdido dinero. Sirva de lección para otras ocasiones que se presenten"
¿te apetece oir a Joselito cantar en euskera en una escena de la pelicula? Pincha aquí
Esta película también se rodó en el Puerto Viejo de Algorta, pincha aquí para leer más
El Centro Icaro. Centro de Conocimiento Avanzado de la Historia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Expediente número TSI-070300-2008-179
SIGA-AKIS (Sistema Inet de Gestión de Archivos / Artxiboen Kudeaketarako Inet Sistema) patrocinado por: