Buscar en esta web
09.06.21
Celebramos el Día de los Archivos 2021...
09-06-2021: ¿Objetivo? Recuperar la presencialidad
El año 2020 nos trajo una situación inesperada que puso a prueba nuestra capacidad de adaptación como institución y como profesionales. Al ritmo de los cambios de normativa y los sucesivos planes de contingencia, incorporamos el trabajo remoto y el fortalecimiento de la atención virtual a nuestros usuarios. La irrupción de la pandemia y sus consecuencias sanitarias y socioeconómicas han resaltado y puesto en evidencia la importancia de los documentos para la gestión diaria de nuestra institución, y la relevancia del archivo y la gestión documental como garantía de transparencia y derecho a la información.
Y no queremos ni debemos olvidarnos de la importante función social y cultural del Archivo. Habíamos iniciado el servicio digital en el año 2000, y la pandemia nos ha mostrado la necesidad y el acierto de aquella decisión.
Ahora, más que nunca, se ha visto la necesidad de continuar y fortalecer la transformación digital, haciéndola extensiva no sólo a los documentos históricos, sino también a todos los documentos que se generan en las parroquias, organismos y la propia curia.
Lo digital va a ser -debe ser al menos- la excusa para una profunda transformación de la gestión interna, convirtiéndose en una línea estratégica de profundo calado.
Con ese telón de fondo, celebramos en este 9 de junio de 2021, un nuevo día Internacional de los Archivos y queremos hacerlo mostrando las actividades presenciales que hemos ido recuperando este año.
Mientras continuamos apostando por la atención virtual, hemos recuperado y apostado la atención presencial. La sala de investigación abrió sus puertas el 1 de septiembre de 2020 y, aunque con las limitaciones de aforo exigidas por la normativa vigente, la sala ha estado llena y hemos atendido a más de un centenar de usuarios presenciales. Hemos recuperado también las visitas y atención a productores, reanudando las transferencias de documentos. Y por último hemos reanudado las visitas presenciales al Archivo en grupos de 5-6 personas.
Primero fueron los alumnos y alumnas de la asignatura compartida, “Laboratorio de Métodos Interactivos para la Didáctica de las Ciencias”, con la BAM (Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari). En grupos más pequeños que en los cursos anteriores, pudieron realizar las visitas presenciales y trabajar en los proyectos. También se ha colaborado por sexto año consecutivo, con la UPV-EHU, campus de Sarriko, Facultad de Economía y Empresa, en una clase presencial práctica con fuentes de archivo para la Historia de la Economía, impartida por la doctora Elena Catalán, dentro del proyecto continuo del AHEB-BEHA “Del Archivo a las Aulas y viceversa”.
A las actividades con centros educativos se han sumado sesiones de visita y formativas con el personal del Tribunal Eclesiástico y otra con el voluntariado que trabaja en el Archivo de Curia de la Diócesis de Bilbao. Y también hemos vuelto a recibir alumnado en prácticas en el AHEB-BEHA: Irati, con el proyecto Hazilan, para tareas auxiliares de Atención al Público y Gestión de Solicitudes; Erik, con prácticas extracurriculares del curso postgrado UNED “Archivística. La gestión documental en un mundo digitalizado”, con labores de catalogación; y en el Archivo de Curia a Iñaki, de la línea SAT del Centro de Formación Otxarkoaga (Bilbao), que ha colaborado en tareas auxiliares del archivo de Curia. Y en ciernes 3 personas más, procedentes de la UPV-EHU, Facultad de Letras, dentro del programa de prácticas de la Universidad.
No hay mejor manera de celebrar este Día Internacional de Archivos que con una vuelta a la normalidad, recuperando la presencialidad, aprovechando las ventajas de los aprendizajes realizadas en los tiempos de confinamiento y trabajo remoto, con algunos avances que han venido para quedarse (envío digital de imágenes y reprografía).
Lo digital ofrece herramientas estupendas para la investigación y la gestión, pero sin duda acercarse a los archivos ofrece experiencias únicas que no deben abandonarse.
Nos queda pendiente recuperar el programa educativo y de visitas, talleres y cursos, con alumnado y otros colectivos, que puedan vivir y con los que podamos compartir, en primera persona, la aventura de recorrer el Archivo y valorar la gran función social, patrimonial y educativa de los archivos.
Feliz Día de los Archivos 2021,
El Equipo del AHEB-BEHA
El Centro Icaro. Centro de Conocimiento Avanzado de la Historia, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Expediente número TSI-070300-2008-179
SIGA-AKIS (Sistema Inet de Gestión de Archivos / Artxiboen Kudeaketarako Inet Sistema) patrocinado por: