Buscar en esta web

 
  • castellano
  • euskara

     Dentro de nuestro programa descriptivo, estamos procediendo al estudio de series de los diversos fondos.

     Este glosario es un extracto de las principales secciones y series de los fondos parroquiales.

Término

Definición

Actas de consentimiento paterno

Esta serie contiene el permiso o autorización paterna para poder llevar a cabo el acto sacramental y para poder registrar sus apellidos en el niño o niña bautizados

Actas de reconocimiento de bautismo

Esta serie contiene las inscripciones de hijos e hijos naturales a quien padre o madre, o ambos a la vez, reconocen de forma legal. Formalmente, pueden presentar un documento independiente o estar insertas dentro del propio libro sacramental e incluso en algunas ocasiones, este reconocimiento se redacta en el margen del libro sacramental donde está asentada la partida

Administración de sacramentos

Esta sección recibe el calificativo de "Administración de sacramentos", ya que esta sección agrupa las distintas subsecciones y series que de una forma u otra hacen referencia administración de sacramentos que se celebran en la parroquia, tan comunes a partir del Concilio de Trento, pero ya existentes en muchas parroquias antes de su celebración. Se distinguen dentro de esta sección dos subsecciones primeras: Sacramentales y Varios; y siete subsecciones segundas: Baustismos, Confirmaciones, Matrimonios, Defunciones, Extremaunciones, Primeras comuniones y Penitencias

Avisos dados de bautizados

Esta serie contiene las noticias o comunicados remitidos por el párroco advirtiendo sobre la celebración de un acto bautismal concreto celebrado en su parroquia y distinta a la correspondiente por feligresía. Estas notas pueden registrarse como volumen independiente, aunque en otras ocasiones quedan notificados, también, como una nota marginal en la inscripción de bautismo. Esta serie se conoce también como Notificaciones de matrimonios.

Avisos dados de casados

Esta serie contiene las noticias o comunicados remitidos por el párroco advirtiendo sobre la celebración de un acto de matrimonio concreto celebrado en su parroquia y distinta a la correspondiente por feligresía o nacimiento de los contrayentes o alguno de ellos. Estas notas pueden registrarse como volumen independiente, aunque en otras ocasiones quedan notificadas, también, como una nota marginal en la inscripción de bautismo. Esta serie se conoce también como Notificaciones de matrimonios

Avisos de confirmación

Esta serie contiene las noticias o comunicados remitidos por el párroco advirtiendo sobre la celebración de un acto de confirmación concreto celebrado en su parroquia y distinta a la correspondiente por feligresía

Avisos recibidos de bautizados

Esta serie contiene las noticias o comunicados recibidos por el párroco advirtiendo sobre la celebración de un acto bautismal concreto celebrado en su parroquia y distinta a la correspondiente por feligresía.

Avisos recibidos de casados

Esta serie contiene las noticias o comunicados recibidos por el párroco advirtiendo sobre la celebración de un acto de matrimonio concreto celebrado en su parroquia y distinta a la correspondiente por feligresía o nacimiento de los contrayentes o alguno de ellos. Estas notas pueden registrarse como volumen independiente, aunque en otras ocasiones quedan notificadas, también, como una nota marginal en la inscripción de bautismo. Esta serie se conoce también como Notificaciones de matrimonios

Bautismos

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de bautismo administrados en la parroquia. A ellos pueden añadirse las licencias, certificados, copias y minutarios de las partidas, en las que con carácter provisional se anotan los datos fundamentales, trasladados después a los libros propiamente dichos. Finalmente, entran también en esta subsección los índices por su voluminosa presencia. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones

Certificados de bautismo

Documento que asegura, afirma o da por cierto el acto sacramental de bautismo realizado conforme a derecho y registrado debidamente en el libro parroquial correspondiente a dicho sacramento. El párroco, dentro de los límites de su competencia, puede certificar acerca cualesquiera actos que le consten personalmente, en el ejercicio de su ministerio. Pero las certificaciones parroquiales de mayor importancia son las que el párroco extiende, a petición de parte interesada, de los datos que figuran en los asientos de los libros parroquiales. La denominación de partida que se da a estos asientos, se hace extensiva y se da también a las certificaciones parroquiales de su contenido. Esta serie se compone en su mayor parte de expediciones de partidas bautismales o de peticiones de la realización del acto bautismal en otra parroquia distinta a la correspondiente por feligresía. En algunas ocasiones, se incluye dentro de esta serie las solicitudes de partidas de bautismo, ya que se han interpretado como parte de un mismo expediente, aunque con un nivel de descripción diferente, el de subdocumento

Certificados de confirmación

Documento que asegura, afirma o da por cierto el acto sacramental de confirmación realizado conforme a derecho y registrado debidamente en el libro parroquial correspondiente a dicho sacramento. El párroco, dentro de los límites de su competencia, puede certificar acerca cualesquiera actos que le consten personalmente, en el ejercicio de su ministerio. Pero las certificaciones parroquiales de mayor importancia son las que el párroco extiende, a petición de parte interesada, de los datos que figuran en los asientos de los libros parroquiales. La denominación de partida que se da a estos asientos, se hace extensiva y se da también a las certificaciones parroquiales de su contenido. Esta serie se compone en su mayor parte de expediciones de partidas de confirmación o de peticiones de la realización del acto de confirmación en otra parroquia distinta a la correspondiente por feligresía. En algunas ocasiones, se incluye dentro de esta serie las solicitudes de partidas de confirmación, ya que se han interpretado como parte de un mismo expediente, aunque con un nivel de descripción diferente, el de subdocumento

Certificados de defunción

Documento que asegura, afirma o da por cierto el acto sacramental de defunción realizado conforme a derecho y registrado debidamente en el libro parroquial correspondiente a dicho sacramento. El párroco, dentro de los límites de su competencia, puede certificar acerca cualesquiera actos que le consten personalmente, en el ejercicio de su ministerio. Pero las certificaciones parroquiales de mayor importancia son las que el párroco extiende, a petición de parte interesada, de los datos que figuran en los asientos de los libros parroquiales. La denominación de partida que se da a estos asientos, se hace extensiva y se da también a las certificaciones parroquiales de su contenido. Esta serie se compone en su mayor parte de expediciones de partidas de defunción o de peticiones de la realización del acto de defunción en otra parroquia distinta a la correspondiente por feligresía. En algunas ocasiones, se incluye dentro de esta serie las solicitudes de partidas de difunto, ya que se han interpretado como parte de un mismo expediente, aunque con un nivel de descripción diferente, el de subdocumento

Certificados de defunciones castrenses

Documento que asegura, afirma o da por cierto el acto sacramental de defunción castrense realizado conforme a derecho y registrado debidamente en el libro parroquial correspondiente a dicho sacramento. El párroco (en este caso castrense), dentro de los límites de su competencia, puede certificar acerca cualesquiera actos que le consten personalmente, en el ejercicio de su ministerio. Pero las certificaciones parroquiales de mayor importancia son las que el párroco extiende, a petición de parte interesada, de los datos que figuran en los asientos de los libros parroquiales. La denominación de partida que se da a estos asientos, se hace extensiva y se da también a las certificaciones parroquiales de su contenido.

Certificados de matrimonio

Documento que asegura, afirma o da por cierto el acto sacramental de matrimonio realizado conforme a derecho y registrado debidamente en el libro parroquial correspondiente a dicho sacramento. El párroco, dentro de los límites de su competencia, puede certificar acerca cualesquiera actos que le consten personalmente, en el ejercicio de su ministerio. Pero las certificaciones parroquiales de mayor importancia son las que el párroco extiende, a petición de parte interesada, de los datos que figuran en los asientos de los libros parroquiales. La denominación de partida que se da a estos asientos, se hace extensiva y se da también a las certificaciones parroquiales de su contenido. Esta serie se compone en su mayor parte de expediciones de partidas de matrimonio o de peticiones de la realización del acto de matrimonio en otra parroquia distinta a la correspondiente por feligresía. En algunas ocasiones, se incluye dentro de esta serie las solicitudes de partidas de matrimonio, ya que se han interpretado como parte de un mismo expediente, aunque con un nivel de descripción diferente, el de subdocumento.

Clamores

En esta serie se localizan los registros de difuntos que no han podido ser enterrados en cuerpo presente en la parroquia de donde son feligreses, generalmente, por causa de muertes accidentales (guerra, accidentes laborales, etc.).

Comuniones y viáticos

En esta serie se registra el sacramento de la eucaristía, que se administra a los enfermos que están en peligro de muerte

Confesiones

En esta serie se registra el listado de fieles que han recibido el sacramento en el cual, por la absolución del sacerdote, se perdonan los pecados cometidos después del bautismo a quien los confiesa con el dolor, propósito de la enmienda y demás circunstancias debidas. Este sacramento consta de cuatro partes, estando constituido por el acto de la contrición o arrepentimiento interior, la confesión, la satisfacción y la absolución.

Confirmaciones

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de confirmaciones administrados en la parroquia. A ellos pueden añadirse las certificados, solicitudes, copias y minutarios de las partidas, en las que con carácter provisional se anotan los datos fundamentales, trasladados después a los libros propiamente dichos. Finalmente, entran también en esta subsección los índices por su voluminosa presencia. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones

Contratos matrimoniales

Se trata de pactos, ajustes o convenio escritos, entre partes que se obligan sobre el sacramento de matrimonio, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas; por dicho sacramento el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia

Copia y/o extractos de casados

Traslado o reproducción del registro de casado, pudiendo ser estas copias autógrafas, certificadas o simples.

Copias y/o extractos de bautizados

Traslado o reproducción del registro de bautismo, pudiendo ser estas copias autógrafas, certificadas o simples.

Copias y/o extractos de confirmados

Traslado o reproducción del registro de confirmado, pudiendo ser estas copias autógrafas, certificadas o simples.

Copias y/o extractos de difuntos

Traslado o reproducción del registro de difunto, pudiendo ser estas copias autógrafas, certificadas o simples.

Declaraciones de bautismos

Esta serie contiene las notas entregadas y firmadas por el padre o padrino al párroco con los datos del niño o niña que acaba de nacer para que se prepare la celebración del bautismo. Se adjunta, así mismo, la confirmación del párroco. Se pueden considerar como tipológicamente muy similares a las Minutas de bautismo y a las Notificaciones de nacimiento. Interesantes para conocer los errores gramaticales y alfabetización de sus redactores

Defunciones

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de defunciones (adultos, párvulos, castrenses y clamores) administrados en la parroquia. A ellos pueden añadirse los certificados, copias y minutarios de las partidas, en las que con carácter provisional se anotan los datos fundamentales, trasladados después a los libros propiamente dichos. Finalmente, entran también en esta subsección los índices por su voluminosa presencia. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones.

Entables

Esta serie contiene las incripciones en los libros parroquiales de la que en su día fue omitida. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de bautismos.
Exámenes prematrimoniales Esta serie contiene los exámenes sobre doctrina cristiana que debian pasar la pareja de novios antes de la celebración del matrimonio, así mismo en estos exámenes eran preguntados sobre la existencia de impedimentos para la celebración del susodicho sacramento

Expedientes matrimoniales

Esta serie constituye una de las más voluminosas dentro de la documentación propiamente sacramental. La celebración del matrimonio representa la culminación de un proceso, que iba precedido de determinados requisitos legales, reflejados en los llamados expedientes matrimoniales. Su finalidad era la de proteger el matrimonio contra los peligros de invalidez o ilicitud, según se tratase de impedimientos dirimentes o impedientes. Los primeros, si existían no habían sido dispensados, anulaban la validez del matrimonio. Los segundos no anulaban el matrimonio, lo hacían ilícito. Por otra parte, los expedientes matrimoniales pueden ser ordinarios o extraordinarios. Son expedientes ordinarios cuando entre los contrayentes no existe ningún impedimento. Si los dos pertenencen a la misma parroquia, el expediente se reduce a la partida de bautismo de los contrayentes; certificación de haberse publicado, o dispensado las proclamas canónicas; acta de consejo, o licencia paterna, según los casos, si se trata de menores de edad. Todo ello precedido de la toma de los "dichos", verdadera cabeza del expediente, pues en ella el párroco somete a los novios a examen de doctrina y expresan, ante testigos, su voluntad de contraer matrimonio. Si el novio pertenece a distinta parroquia, tramitará en la suya el medio expediente que se unirá al expediente propiamente dicho tramitado en la parroquia de la novia.
Se denomina expediente extraordinario cuando existe algún impedimiento, que afecte a la validez, o a la licitud del contrato matrimonial. Si la dispensa corresponde a la Santa Sede, se tramitará a través de la Curia diocesana, y constará en el expediente mediante la licencia para el matrimonio, expedida por el Vicario General. Por último, los expedientes secretos o de conciencia, que se producen cuando el matrimonio se celebra para legitimar la prole, o evitar el escándalo, y por razones graves no convenga hacerlo público

Extremaunciones

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de extremaunción administrados en la parroquia. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones

Índices de bautizados

Normalmente los libros bautismales llevan índice alfabético de los bautismos celebrados cada año para facilitar la búsqueda de las correspondientes partidas. En algunas ocasiones se elabora un índice general en libros independientes que son los que forman esta serie y que suelen abarcar el contenido de varios volúmenes de registros bautismales

Índices de casados

Normalmente cada libro lleva su propio índice, en que constan por años y dentro de cada uno alfabéticamente, los nombres de los contrayentes, pero en ocasiones se forma un libro índice de los matrimonios celebrados en la parroquia. Son de gran utilidad para la búsqueda de las inscripciones

Índices de confirmados

Normalmente los libros bautismales (o cuando forman volumen independiente los libros de confirmados) llevan índice alfabético de las confirmaciones celebradas cada año para facilitar la búsqueda de las correspondientes partidas. En algunas ocasiones se elabora un índice general en libros independientes que son los que forman esta serie y que suelen abarcar el contenido de varios volúmenes de registros de confirmados.

Índices de defunciones castrenses

Normalmente cada libro lleva su propio índice, en que constan por años y dentro de cada uno alfabéticamente, los nombres de los difuntos castrenses, pero en ocasiones se forma un libro índice de los difuntos castrenses celebrados en la parroquia, este último formato no es el más común.

Índices de defunciones de párvulos

Normalmente cada libro lleva su propio índice, en que constan por años y dentro de cada uno alfabéticamente, los nombres de los difuntos de párvulos, pero en ocasiones se forma un libro índice de los difuntos párvulos celebrados en la parroquia, este último formato no es el más común

Índices de difuntos

Normalmente cada libro lleva su propio índice, en que constan por años y dentro de cada uno alfabéticamente, los nombres de los difuntos, pero en ocasiones se forma un libro índice de los difuntos celebrados en la parroquia.

Índices de velaciones

En el libro de velaciones o de matrimonios, lista ordenada de los contrayentes velados, en él contenidos, con indicación del lugar donde aparecen

Licencias

Esta serie contiene el permiso o autorización del Obispado y/o del Párroco, correspondiente a las peticiones particulares de inscripción en el libro sacramental del bautismo realizado en otra parroquia, la expedición de una determinada partida bautismal o la petición de la realización del acto bautismal en otra parroquia distinta a la correspondiente por feligresía. Así mismo, también puede referirse a la notificación del párroco que autoriza la celebración del acto bautismal en otra parroquia distinta a la pertenenciente por feligresía.

Licencias, dispensas, bulas, concesiones, poderes

Esta serie contiene los permisos o autorizaciones con heterogénea tipología (licencias, bulas, dispensas, poderes, etc.) de la Curia Vaticana, Obispado y/o del Párroco, correspondiente a las peticiones particulares de celebración del acto de matrimonio, inscripción en el libro sacramental de matrimonio realizado en otra parroquia, la expedición de una determinada partida de matrimonio o la petición de la realización del acto de matrimonio en otra parroquia distinta a la correspondiente por feligresía. Así mismo, también puede referirse a la notificación del párroco que autoriza la celebración de matrimonio en otra parroquia distinta a la pertenenciente por feligresía

Matrimonios

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de matrimonios administrados en la parroquia. A ellos pueden añadirse los avisos, velaciones, contratos, proclamas, copias y minutarios de las partidas, en las que con carácter provisional se anotan los datos fundamentales, trasladados después a los libros propiamente dichos. Finalmente, entran también en esta subsección los índices y los expedientes matrimoniales por su voluminosa presencia. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones.

Minutarios

Previa a la redacción original de los registros sacramentales de bautizados en el libro, se realizaban a modo de borrador anotaciones sobre dicha partida en algún papel suelto o en otro libro. En la actualidad aún se realiza en unos libros de inferior categoría al registro, que llevan impreso el cuestionario con los datos que se precisan para realizar la inscripción original

Minutarios de bautizados

Como en el caso de los bautismos se redacta, previamente, un minutario en el que constan los datos básicos para extender más tarde la correspondiente inscripción. Además, en el caso de estos minutarios, en el margen se expresan las fechas en que se procedió a amonestar a los novios; por esto, en ocasiones los denominan minutarios de amonestaciones

Minutarios de casados

Como en el caso de los matrimonios se redacta, previamente, un minutario en el que constan los datos básicos para extender más tarde la correspondiente inscripción en el libro registro.

Minutarios de confirmados

Previa a la redacción original de los registros sacramentales de confirmados en el libro, se realizaban a modo de borrador anotaciones sobre dicha partida en algún papel suelto o en otro libro. En la actualidad aún se realiza en unos libros de inferior categoría al registro, que llevan impreso el cuestionario con los datos que se precisan para realizar la inscripción original

Natalidad rural

Esta serie contiene las incripciones de nacimientos de niños y niñas en entornos rurales. Estas partidas presentan generalmente un formato impreso y su contenido es similar al de las actas de bautismos, aunque con la particularidad de que no tienen uso en la actualidad

Partes de bautismo

Esta serie contiene las notas entregadas y firmadas por el padre al párroco con los datos del niño o niña que acaba de nacer para que se prepare la celebración del bautismo. Se pueden considerar como tipológicamente muy similares a las Declaraciones de bautismo, Minutas de bautismo y a las Notificaciones de nacimiento.

Partes de defunción

Esta serie contiene las notas entregadas y firmadas por algun familiar al párroco con los datos del difunto que acaba de morir para que se prepare la celebración del acto de defunción. Se pueden considerar como tipológicamente muy similares a las Minutarios de defunción

Penitencias

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de penitencia administrados en la parroquia. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones.

Primeras comuniones

En esta subsección se agrupan principalmente los libros que recogen las actas de primeras comuniones administrados en la parroquia. A ellos pueden añadirse las solicitudes de partidas. El denominador común de todos estos registros parroquiales es el de estar redactados en forma de acta, redacción que comprende por igual a los libros de bautismos, de matrimonios y de defunciones.

Proclamas de bautismos

Notificación pública con el objetivo de que quede constancia de que no existe impedimiento canónico que se opusiera a la validez o a la licitud, del bautismo. Se emiten en formato impreso o manuscrito con suficiente antelación a la celebración del sacramento

Proclamas y registros de matrimonios

Anuncio público del matrimonio entre dos personas, realizado en la iglesia parroquial por el párroco en la misa mayor durente tres domingos o días de precepto consecutivos previos al matrimonio. El objeto de la amonestación pública es evitar matrimonios ilícitos o nulos, ya que se requiere a los fieles a expresar los impedimentos para su celebración. Este término se aplica también a la proclama pública y tripartita que precede a la recepción del sacramento del orden sacerdotal, a la imposición de censuras eclesiásticas y a la denuncia de alguien ante un tribunal eclesiástico. Sinónimos de este término, característicos de la Edad Moderna, son Monición y apercibimiento.

Rectificación de partidas o registros sacramentales

Son los formatos para rectificar inscripciones que se redactaron con algún error (fecha, nombre, apellido, etc.) o no se incluyeron en su momento por olvido o determinadas circunstancias (hijos naturales que posteriormente se reconocen, etc.). Estos expedientes se tramitan en la curia diocesana, y aunque en ellos se ordena que se incorporen al libro sacramental, donde se hace la corrección y se conservan algunos, en múltiples ocasiones no se hizo, lo que ha originado esta serie. En ella se incluyen los referentes a los distintos sacramentos, pues en muchas ocasiones no se forma el mismo expediente para rectificar un sacramento, sino varios.

Término

Definición

Rectificaciones de partidas de bautizados

Son los formatos para rectificar inscripciones que se redactaron con algún error (fecha, nombre, apellido, etc.) o no se incluyeron en su momento por olvido o determinadas circunstancias (hijos naturales que posteriormente se reconocen, etc.). Estos expedientes se tramitan en la curia diocesana, y aunque en ellos se ordena que se incorporen al libro sacramental, donde se hace la corrección y se conservan algunos, en múltiples ocasiones no se hizo, lo que ha originado esta serie. En ella se incluyen los referentes a los distintos sacramentos, pues en muchas ocasiones no se forma el mismo expediente para rectificar un sacramento, sino varios

Rectificaciones de partidas de casados

Son los formatos para rectificar inscripciones que se redactaron con algún error (fecha, nombre, apellido, etc.) o no se incluyeron en su momento por olvido o determinadas circunstancias (hijos naturales que posteriormente se reconocen, etc.). Estos expedientes se tramitan en la curia diocesana, y aunque en ellos se ordena que se incorporen al libro sacramental, donde se hace la corrección y se conservan algunos, en múltiples ocasiones no se hizo, lo que ha originado esta serie. En ella se incluyen los referentes a los distintos sacramentos, pues en muchas ocasiones no se forma el mismo expediente para rectificar un sacramento, sino varios.

Rectificaciones de partidas de difuntos

Son los formatos para rectificar inscripciones que se redactaron con algún error (fecha, nombre, apellido, etc.) o no se incluyeron en su momento por olvido o determinadas circunstancias (muerte sin testar, etc.). Estos expedientes se tramitan en la curia diocesana, y aunque en ellos se ordena que se incorporen al libro sacramental, donde se hace la corrección y se conservan algunos, en múltiples ocasiones no se hizo, lo que ha originado esta serie. En ella se incluyen los referentes a los distintos sacramentos, pues en muchas ocasiones no se forma el mismo expediente para rectificar un sacramento, sino varios.

Registros originales de bautismos ilegítimos

Esta serie contiene las incripciones de bautismos administrados a niños y niñas de padres no unidos entre sí por matrimonio. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de bautismos normales.

Registros originales de bautizados

Relación de registros de nacimientos y bautizados, que emanan del párroco y van avaladas con su firma. Son prueba inmediata del hecho que testimonian. En los libro de registros de nacimientos y bautizados debía figurar el nombre del padre, de la madre, del padrino y la madrina, el nombre del bautizado, el día del bautismo, el mes y el año con testigos, y dar fé del libro con la firma del cura, para ser continuado tras su muerte por su sucesor en el puesto. A partir del siglo XVIII, comenzaron en algunas parroquias a recogerse los datos referidos a abuelos, procedencia, estado y vecindad. Así mismo, recoge claúsulas bautismales, originales o rehechas por los párrocos de cada feligresía, en el último caso con autorización eclesiástica. Las partidas van casi siempre numeradas y en los márgenes de las mismas, además del nombre del bautizado y sus dos apellidos, puede haber diversas anomalías u observaciones: niños mellizos, partos prematuros, cambio de párroco, confirmación o matrimonio posterior del bautizado con referencia exacta en el registro correspondiente, etc.

Registros originales de bautizados castrenses

Esta serie contiene las incripciones de bautismos administrados por un capellán castrense a niños y niñas de padre militar. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de bautismos, aunque con la particularidad de que no tienen uso en la actualidad

Registros originales de bautizados expósitos

Esta serie contiene inscripciones de los bautismos administrados a los niños y niñas abandonados, expuestos o confiados a un establecimiento benéfico. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de bautismos normales, aunque naturalmente sin la presencia de los padres y si de padrinos

Registros originales de casados

Relación de registros de casados, que emanan del párroco y van avaladas con su firma. Son prueba inmediata del hecho que testimonian. Estos libros de matrimonios tienen una tipología similar a la de los bautismo, con las variantes propias del caso. Éstas son las que recogen las circunstancias, que aseguran la validez del contrato matrimonial, como la libertad y soltería de los contrayentes; la constancia de que no existe ningún impedimiento, que se oponga a la validez, o a la licitud del sacramento, o si existía, que fue debidamente dispensado. También se consignan la naturaleza y vecindad de los contrayentes; el nombre y los apellidos de sus padres y el de los testigos. Se hace constar que precedieron las tres proclamas canónicas, o en su caso la dispensa de las mismas. Termina todo con la firma y rúbrica del sacerdote, que autorizó el matrimonio en calidad de testigo oficial de la iglesia. Si el sacerdote, que bendijo el matrimonio, no es el párroco, se hace constar que contó con la licencia expresa, o delegación del mismo.

Registros originales de casados de conciencia y revalidaciones

En esta serie se incluyen los matrimonios que por motivos graves se celebra y tiene en secreto con autorización del ordinario. Así mismo, se incluyen las ratificaciones, confirmaciones para dar nuevo valor y firmeza al matrimonio, generalmente, ya celebrado

Registros originales de confirmados

Relación de registros de confirmados, que emanan del párroco y van avaladas con su firma. Son prueba inmediata del hecho que testimonian. En algunas parroquias, además de los tres tipos de registros sacramentales, se llevaba otro en el que se inscribían las confirmaciones que realizaba el Obispo o sus Vicarios en las visitas pastorales. Sin embargo, en la mayoría de los casos éstas solían anotarse en el libro de bautismos del año correspondiente en forma de relaciones nominales o listas de nombres de confirmados. Cuando se registran en volumen aparte suelen ofrecer, por regla general, los datos siguientes: fecha de la confirmación, nombre de los confirmados y de sus padres, yendo agrupados por familias aunque también suelen aparecer sin ningún orden; a veces incluyen datos sobre situación social o religiosa y la procedencia de los padres si el confirmante no pertenece a la parroquia

Registros originales de confirmandos

En esta serie aparecen registrados las personas que están esperando la celebración del sacramento de confirmación. Se describen en forma de lista o de relaciones nominales

Registros originales de defunciones castrenses

Esta serie contiene las incripciones de defunciones en los que el difunto es militar, además están administrados por un capellán castrense. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de defunción, aunque con la particularidad de que no tienen uso en la actualidad

Registros originales de defunciones de párvulos

En el siglo XVII, aparecen los parvularios, destinados a recoger las actas de defunción de los párvulos sobre todo en las parroquias de gran densidad demográfica, llevándose en estos casos dos clases de libros: los de adultos y los de párvulos. El formato común es el de una relación de registros de párvulos, que emanan del párroco y van avaladas con su firma.

Registros originales de defunciones de sacerdotes

Esta serie contiene las incripciones de defunciones con la particularidad de que el difunto es sacerdote. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de defunción, aunque con la particularidad de que no tienen uso en la actualidad

Registros originales de difuntos

Relación de registros de difuntos, que emanan del párroco y van avaladas con su firma. Son prueba inmediata del hecho que testimonian. Su existencia en las parroquias no siempre coincide en el tiempo con los de bautismos y con los de matrimonios. Al principio se llevaban sólo actas de los que habían otorgado testamento antes de su defunción, siendo su redacción muy sencilla: nombre y apellidos del finado y la circunstancia de haber testado, incluso a veces con expresión del nombre del escribano. Todo precedido de la fecha del sepelio, y de la defunción, y cerrado con la firma y rúbrica del ministro. A partir del siglo XVIII, por regla general, se concede más importancia al hecho demográfico en sí; es decir, la defunción propiamente dicha, que a las implicaciones jurídicas derivadas del testamento de la persona fallecida. Esto se traduce en que a partir de ese momento se llevan dichos asuntos por separado en libros diferentes. Así, pues, la información de los registros de defunción es muy variada y desigual, ya que no depende sólo de la atención y esmero puesto por los párrocos encargados de llevar los libros correspondientes, sino también de otras circunstancias, como la edad y considereción social de los difuntos, épocas de epidemia, etc. En todo caso los datos más frecuentes que aparecen en estas partidas son: fecha de fallecimiento, nombre del difunto, estado civil y alguna forma de identificación con su familia (nombre del cónyuge o de sus padres, cuando el fallecido es soltero), edad, naturaleza o vecindad, profesión, causa de la muerte, disposiciones testamentarias, etc

Registros originales de extremaunciones

En esta serie se registra el sacramento que consiste en la unción con óleo sagrado hecha por el sacerdote a los fieles que se hallan en peligro inminente de morir

Registros originales de matrimonios castrenses

Esta serie contiene las incripciones de matrimonios en los que el conyuge masculino es militar, además están administrados por un capellán castrense. Estas partidas presentan el mismo formato y contenido que las actas de matrimonio, aunque con la particularidad de que no tienen uso en la actualidad

Registros originales de primeras comuniones

En esta serie se registra a los fieles que reciben la comunión por primera vez en el sacramento de la Eucaristía, entendiendo como tal la unión de los fieles con Dios

Sacramentales

Esta primera subsección agrupa, en líneas generales, las series correspondientes a los registros de actas de cinco o seis de los siete sacramentos administrados por la Iglesia. En nuestro caso: Baustismos, Confirmaciones, Matrimonios, Defunciones, Extremaunciones, Primeras comuniones y Penitencias.

Solicitudes de bautismo

Esta serie contiene las peticiones particulares (generalmente, de padres para sus hijos) al párroco de poder recibir el sacramento de bautismo

Solicitudes de confirmación

Esta serie contiene las peticiones particulares al párroco de poder recibir el sacramento de confirmación.

Solicitudes de primeras comuniones

Esta serie contiene las peticiones particulares (generalmente, de padres para sus hijos) al párroco de poder recibir la comunión por primera vez en el sacramento de la Eucaristía

Velaciones

Ceremonia instituida por la Iglesia católica para dar solemnidad al matrimonio, y que consistía en cubrir con un velo a los cónyuges en la misa nupcial que se celebraba, por lo común, inmediatamente después del casamiento, y que tenía lugar durante todo el año, excepto en tiempo de Adviento y en el de la Cuaresma

ekoscan

UNESCO Archives Portal
Listado en el Portal de Archivos de la Unesco

ica
Member of ICA

plan avanza

El Centro Icaro. Centro de Conocimiento Avanzado de la Historia,  ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Expediente número TSI-070300-2008-179

SIGA-AKIS (Sistema Inet de Gestión de Archivos / Artxiboen Kudeaketarako Inet Sistema) patrocinado por:

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco irargi - centro de patrimonio docuemntal de Euskadi

Contacto

C/ Larrauri, 1 A, 5ª planta
48160 DERIO
Bizkaia
Tel.: 944062490
Fax: 944062491

e-mail: info@aheb-beha.org