Buscar en esta web

 
  • castellano
  • euskara

26.04.14

La documentación del archivo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Santa María) de Gernika, en el AHEB-BEHA

libro Gernika

Para conmemorar el día del bombardeo de la villa de Gernika, recordamos que hemos catalogado y subido a la web para su consulta (pdf), el fondo de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, transferido en el 2013. Conocida secularmente como Santa María, está ahora a disposición de quienes vengan a investigar o consultar en nuestro archivo.

Este fondo ha sufrido algunos avatares en su existencia que hacen que sea peculiar. Según cuenta una nota en los libros recien transferidos, que corrobora lo que ya sabíamos, el archivo parroquial se quemó en el bombardeo de Gernika, una bomba incendiaria destruyó completamente el archivo parroquial de Santa María de Gernika, del que no quedó ni un solo documento. Los libros de Nuestra Señora (Santa María) y San Juan desaparecieron. San Juan fue totalmente quemada y Nuestra Señora parcialmente (una capilla y el archivo).  y los libros sacramentales se reconstruyeron a partir del Registro Civil, con autorización del Obispado. Se recogen tanto de San Juan como de Santa María. El número 1 es desde 1871 (fecha en la que comienza el Registro Civil en Gernika).

Existe un libro llamado “Suplemento” que recoge los datos que proporcionó gente que fue a reconstruir los libros. En la portada y páginas siguientes de este libro suplemento se especifica que se inscriben, sin orden cronológico, las partidas especialmente de los que fueron bautizados en esta parroquia antes del 1º de 1.871, fecha del comienzo del Registro Civil, pero también se incluyen las de cualesquier otros que por cualquier motivo se omitieron en los libros que, al efecto, se abrieron en dicha fecha con numeración seguida de años, meses y dias. Para esto se avisó desde el púlpito y se fijó en la puerta de la Iglesia el Aviso-anuncio que va inserto en los folios 2 y siguientes de este libro, dado en  Guernica, 15 de enero de 1939.

En las notas explicativas y avisos se especifica que tuvo que utilizarse el Registro Civil de Gernika y Ajangiz, para reconstruir las partidas sacramentales anteriores a esa fecha, observando grandes deficiencias en las labores de reconstrucción por diversas razones:

1) la fecha de comienzo del RC es 01-01-1871, y antes no hay registros sacramentales, porque se destruyeron en el incendio;

2) los RC de los primeros años, hasta julio de 1876 fueron destruidos durante la guerra y reconstruidos posteriormente basándose en los registros parroquiales (suponiendo que todo quien nacía, casaba y moría era bautizado, y se celebraba matrimonio y funeral);

3) No se ha dado con el RC del municipio independiente de Lumo, desde 1877 a 1881, así que se han tomado los datos sacramentales de la parroquia de Nuestra Señora, aunque civilmente pertenecieran a Lumo;

4) En el último nuevo Arreglo parroquial aprobado en mayo de 1881, la parte del barrio de Rentería, jurisdicción de Ajangiz, quedó anexionada eclesiásticamente a la parroquia de Nuestra Señora, pero faltaban las partidas de un cuaderno de nacimientos desaparecido en el que tenían que constar los inscritos entre mayo de 1881 y 15 de agosto de 1885;

5) Se observa en muchas de las partidas que muchos han sido hechas de 10 a 30 o más años posteriores al nacimiento, por lo que hay que contar con la dejación y con que muchos no están incluidos

En 1882, la villa de Gernika y la anteiglesia de Lumo se fusionaron en un único municipio denominado "Gernika y Lumo". En la villa había dos parroquias de creación medieval, Santa María y San Juan Bautista, ambas unidas y con un único archivo: el de Santa María. A ésta pertenecía, también, parte del municipio de Ajangiz. San Pedro Apóstol de Lumo también es inmemorial y extendía su feligresía a una parte del municipio de Ajangiz, hasta que en 1882 se constituyó en éste la parroquia actual. En el bombardeo de 26-02-1937, Esta iglesia se erigió nuevamente como parroquia el 16-02-1972.

¿Quieres consultar el catálogo de esta parroquia?

¿Quieres ver algunas imágenes de estos libros? Consulta este fichero:

Ficheros:
Gernika_red.pdf

<- Atrás, a la lista de noticias

ekoscan

UNESCO Archives Portal
Listado en el Portal de Archivos de la Unesco

ica
Member of ICA

plan avanza

El Centro Icaro. Centro de Conocimiento Avanzado de la Historia,  ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Expediente número TSI-070300-2008-179

SIGA-AKIS (Sistema Inet de Gestión de Archivos / Artxiboen Kudeaketarako Inet Sistema) patrocinado por:

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco irargi - centro de patrimonio docuemntal de Euskadi

Contacto

C/ Larrauri, 1 A, 5ª planta
48160 DERIO
Bizkaia
Tel.: 944062490
Fax: 944062491

e-mail: info@aheb-beha.org