Buscar en esta web

 
  • castellano
  • euskara

03.12.09

El Centro Icaro ya tiene activa su página web

  Ante unas 70 personas, de muy diversas procedencias (archivos municipales, archivos diocesanos, archivos universitarios, Archivo del Nacionalismo, bibliotecas, profesores de Universidad, usuarios habituales del AHEB-BEHA, obispado, centros educativos, consulados, etc.), ayer se presentó, en el Museo Marítimo de Bilbao, el Centro Icaro. Participaron Javier Garduño y Cristina Castillo, como directores técnicos del proyecto y Anabella Barroso, directora del Archivo y del Centro ICARO, que ayer tuvo su puesta de largo y se presentó como un proyecto interactivo con voluntad de formar una red con diversas entidades para crear un tejido de conocimiento avanzado de la historia. Contará, además, con un centro de interpretación del trabajo de archivo, un espacio expositivo-virtual y físico-, conferencias y un amplio programa formativo (para niños, jóvenes y mayores) además de una oferta cultural y de ocio mediante talleres, conferencias, etc. El espacio virtual avanzado del Centro Icaro permitirá mediante una web 2.0 la creación de redes sociales y comunidades virtuales en las que acceder a los fondos digitalizados y las bases de datos con las que ya cuenta el AHEB-BEHA, además de dar sus opiniones en tiempo real y lo más novedoso, ICARO quiere emprender proyectos para aunar esfuerzos en la recopilación de documentos para generar y preservar no sólo la memoria del pasado sino también para dar soporte a la memoria del futuro. Los usuarios podrán volcar sus fotos, documentos, testimonios orales, etc., en el área interactiva. Esto se encuadrará dentro del programa “Ayúdanos a construir la historia” que será puesto en marcha y que irá dirigido también a recoger testimonios y documentos  que permitan reconstruir la historia de la diócesis de Bilbao y la historia de Bizkaia en general. Todo esto está ya disponible en www.centroicaro.net  , donde también podrán conocer a Icaroto con el que el público infantil podrá aprender jugando.
Julio Cerdá, director del Archivo Municipal de Arganda del Rey (Madrid) ofreció ayer, durante el acto, una interesante charla titulada “Nuevas arquitecturas de la memoria. Archivos en la era digital”, en la que planteó interesantes cuestiones sobre el mundo actual en el que las nuevas tecnologías están obligando a replantear el trabajo y la función de los archivos que deben  adaptarse a las nuevas demandas informativas de una ciudadanía que en su mayoría ya es “nativa digital”. Es un gran reto para los profesionales, pero también para las entidades que ya crean documentos en soporte electrónico y que deben preservar la memoria en soportes diferentes. Frente a este “apagón analógico” de los archivos tradicionales, Julio Cerdá expuso diversas posturas que se están dando entre los profesionales de los archivos como “no hacer nada, esperar a que todo esté más avanzado, ser absolutamente escéptico u optar por aprovechar la ola de tsunami tecnológico y procurar que te lleve a la mejor playa”. La jornada concluyó con un animado debate de una hora en el que hubo gran participación de profesionales y sobre todo usuarios del AHEB-BEHA que, en palabras de uno de ellos, son cada vez más exigentes porque saben que van a ser escuchados y que lo tenemos que entender como  un reconocimiento del buen hacer del Archivo Diocesano  de Bilbao.

<- Atrás, a la lista de noticias

ekoscan

UNESCO Archives Portal
Listado en el Portal de Archivos de la Unesco

ica
Member of ICA

plan avanza

El Centro Icaro. Centro de Conocimiento Avanzado de la Historia,  ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Expediente número TSI-070300-2008-179

SIGA-AKIS (Sistema Inet de Gestión de Archivos / Artxiboen Kudeaketarako Inet Sistema) patrocinado por:

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco irargi - centro de patrimonio docuemntal de Euskadi

Contacto

C/ Larrauri, 1 A, 5ª planta
48160 DERIO
Bizkaia
Tel.: 944062490
Fax: 944062491

e-mail: info@aheb-beha.org