Bilatu web honetan
05.02.21
Hoy es el día de San Blas, Obispo y Martir....
... y parafraseando unas líneas dedicadas a su vida y milagros en La Leyenda de Oro (1895),
[...]Traían al santo todos los enfermos de aquella comarca, y él, por sus oraciones, los sanaba, y entre ellos fue un muchacho, al cual, comiendo de un pez, se le había atravesado una espina en la garganta, y le ahogaba y estaba ya para expirar; y traído con muchas lágrimas y suspiros por su madre á los pies del santo, él suplicó al Señor que le sanase, y á todos los que tuviesen aquel mal y se encomendasen á él; y con esto quedó sano, y Dios nuestro Señor hizo tantos y tan señalados milagros por la intercesión de san Blas, sanando á muchos que tenían alguna espina ó hueso atravesado en la garganta, que Aecio, médico griego antiquísimo, entre otros remedios que escribe para este mal, pone la invocación de san Blas, y dice que tomando al enfermo por la garganta, le digan estas palabras: Blasius martyr et servus Christi dicit: aut ascende, aut descende: Blas, mártir y siervo de Cristo, manda que ó subas ó bajes: que es señal que se usaba esto mucho en su tiempo. [...]
Es fiesta grande en muchos pueblos, muy tradicional, en la que los fieles bendicen, frente a la imagen de San Blas, un cordón que llevarán al cuello, cerca de la garganta. Se debe mantener en el cuello sin quitar durante nueve días, y después se tiene que quemar: el número de días, 9, viene dado porque es el número de los frutos del espíritu o virtudes, la finalidad en la perfección del cristiano: el amor, el gozo, la paz, la paciencia, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre y la templanza.
Es un día animado en el que también suelen tener lugar ferias agrícolas y ganaderas – San Blas también es un santo relacionado con los animales, como San Antonio, --, donde se venden gran variedad de dulces como las tradicionales roscas, tortas, pasteles, galletas, caramelos y otros platos que llevan el nombre de este santo, además de vender también sus cordones bendecidos.
En el AHEB-BEHA hemos preguntado a nuestra base de datos por los niños y niñas bautizados el día de San Blas con ese mismo nombre, y, desde 1514 a 1900 aparecen 960 criaturas: en el siglo XVI aparecen 21 bautizados y 47 en el siglo XVII. Sería en el siglo XVIII, sobre todo, en el que se crearon las principales cofradías asociadas al Santo, es cuando empieza a aumentar el número de Blases y Blasas, con múltiples variaciones y acompañamientos al nombre, hasta un total de 248 almas, para generalizarse en el siglo XIX, con un total de 641 niños y niñas.
Por localidades, Bilbao tiene, lógicamente, el mayor número de bautizados Blases y Blasas desde 1514 a 1900, con un total de 205 bautismos con esos nombres; pero también es significativo el número en localidades con mucha menos densidad de población que Bilbao, como Abadiño (26), Bermeo (33), Elorrio (34), Otxandio (33) o Zeanuri (24).
¿Variaciones del nombre? Muchas, tanto para niños como para niñas. Desde los más antiguos del siglo XVI o XVII, como Blasio o Blassio, Blasia o Blassia, María San Blas o Mari San Blas, a múltiples combinaciones en nombres compuestos con el Blas como dominante.
Consulta nuestra base de datos si sientes curiosidad, y disfruta de este día de San Blas especial, pero no por ello menos sentido.
Info +
https://internet.aheb-beha.org/paginas/portada/n_portada.php
Icaro Historiaren Ezaguera Aurreraturako Zentroa Industria, Merkataritza eta Turismo Ministerioak be finantzatu izan dau, Ikerketa Zientifiko, Garapen eta Barrikuntza Teknologikorako 2008-2011 Egitasmo Nazionalaren barruan. Txostenaren zenb.: TSI-070300-2008-179
SIGA-AKIS (Sistema Inet de Gestión de Archivos / Artxiboen Kudeaketarako Inet Sistema) patrocinado por:
Larrauri kalea, 1 A, 5. solairua
48160 DERIO
Bizkaia
Tel.: 944062490
Faxa: 944062491
e-posta: info@aheb-beha.org